Style

¿Cómo decorar tu habitación para dormir mejor?

¿Cómo decorar tu habitación para dormir mejor?

Aunque algunos le atribuyen al colchón o a la almohada la calidad de su sueño, lo cierto es que hay muchos aspectos que influyen a la hora de dormir. Desde la paleta de colores que elegiste para la habitación hasta la posición de tu cama. Capítulo aparte merecen las pantallas y si elegis o no incluir plantas en la deco de cuarto.

Si no sos demasiado joven, recordarás que hace un par de años se puso de moda esto de tener una pared protagonista en el ambiente y cuando hablamos de protagonista, decimos protagonista con todas las letras. Vimos cómo el terracota, el rojo o el borravino se instalaban en las habitaciones a se llevaban todas las miradas. No está mal un poco de color en nuestras vidas pero si estás con ganas de sacar el blanco pleno de tu habitación, inclinate por paletas más suaves. Aprovecha los nude o los pasteles que son tendencia esta temporada y ayudan a transmitir calma, que al fin y al cabo es lo que buscás cuando llega la hora de dormir.

Una vez que seleccionaste una paleta de colores para tu dormitorio, es hora de jugar un poco para evitar lo monocromático pero tampoco en exceso. Otro de los tips para que puedas descansar mejor tiene que ver con eso y con el uso de las texturas. Si, por ejemplo, estás pensando que el color ideal para tu habitación es un verde agua, podría combinar muy bien con un nuestras sábanas de 1800 hilos en verde seco. Otra opción que te permite variar simple y rápido la deco de tu ambiente son las fundas nórdicas con las que, en un abrir y cerrar de ojos, tenés la cama renovada.

Cada cosa en su lugar

La posición de tu cama también hace la diferencia a la hora de descansar. Por supuesto que acá juega un poco el Feng Shui. Ya sea king, queen, extra queen, twin, lo importante es que la cama esté apoyada contra la pared ya que así vas a sentir mayor seguridad y cuando nos sentimos seguros, protegidos y a resguardo, descansamos mejor.

A su vez, recomiendan que los pies de la cama no estén en línea recta con la puerta de la habitación. Siempre es mejor que puertas y ventanas queden a los laterales para evitar que las luces, ruidos y movimientos que se producen en los otros ambientes o en el exterior afecte la calidad de nuestro sueño.

¡A brillar mi amor! (No, mejor no)

¿Qué nos queda para completar el espacio? Algo que pocos miran pero que es tan fundamental como la suavidad de tus sábanas para armar un espacio único para dormir bien pero descansar mejor: la iluminación. ¿Sabías que exponernos a luces muy brillantes puede alterar nuestros patrones de sueño? Tratá de elegir para estos ambientes luces bajas y en tonos cálidos para crear una atmósfera que invite realmente a descansar.

Elegí cortinas que eviten el paso de la luz del exterior y claro, no te olvides de cerrarla antes de sumergirte en tu cama. ¿Qué otras luces pueden afectar la calidad de tu descanso? Si, las pantallas. Vamos a decir la verdad: todos ponemos una serie desde la cama o aprovechamos esos minutitos para mirar qué onda Instagram pero estaría mejor si lo haces en el living o al menos lográs bajarle un poco el brillo para ir adecuándote a un descanso mejor.

¿Qué más te puede hacer falta? Claro, unas sábanas tan suaves como las nuestras pero damos por descontado que esa experiencia ya la vivís, o estás yendo ahora a comprar las tuyas para no perdertela.

PD: aprovecha a seguir todos estos consejos ahora que trabajamos desde casa y no hay forma de llegar tarde al trabajo 😉